Estudios especiales

Este servicio se encuentra disponible en:

Pasto, Ipiales, La Unión, Túquerres, Tumaco y Cali 

No requieren preparación:

Dacriocistografía – Uretrografia retrograda

Fistulografía o Sinografía:

Realizar cuando el orificio de salida este supurando.

Uretrocistografia miccional- cistouretrografia miccional

El día del examen presentar resultados de urocultivo reciente (no mayor a 8 días):

Sialografía El día del examen llevar un limón.

Si requieren preparación

Vías digestivas altas- esfigmograma-tránsito intestinal

Día del examen: Ayuno mínimo de 6 horas, niños menores de 1 mes no lactar hasta 2 horas antes del estudio y traer un biberón vacío con chupo.

Paleografía

Día del examen: Ayuno mínimo de 6 horas. Si la orden medica solicita paleografía anterógrada, presentar resultados de laboratorio: pt, ptt, inr y si es paleografía retrógrada coordinar cita con urología para colocación de catéter.

Colangiografía por tubo en T

Día del examen: Ayuno mínimo de 6 horas y pinzar sonda (2) dos horas antes del procedimiento

Arteriografía- flebografía o venografía

Día del examen: Presentarse en ayunas (mínimo ocho (08) horas).

Para pacientes menores de 12 años y mayores de 60 años: presentar resultados de creatinina reciente (mínimo 1 mes) para realizar cálculo de índice de filtración glomerular.

Urografía excretora

Para generar la cita solicitar resultado de creatina y realizar cálculo de índice de filtración glomerular.

Día anterior: dieta líquida (no consumir ningún alimento sólido, pan, granos, grasas, arroz, carnes, yuca, plátano, ni bebidas como gaseosas, café o chocolate, no masticar chicle, ni derivados de la leche y suspender el consumo de cigarrillo.

Que debe comer: Tomar caldo liviano, sin grasas, consumir gelatina, jugos, frutas en porciones pequeñas, aromática, puré de papa.

Solo para pacientes mayores de 12 años

Noche previa al examen: A las 6:00 pm tomar una onza de aceite de recino o un travad oral mezclado con jugo de naranja (esto le producirá diarrea, lo cual es normal y ayuda a limpiar el intestino, con el travad oral además le ocasionará sensación de acidez en la boca del estómago). A las 10:00 pm aplicarse un lavado rectal con enema travad por 133 ml y mantenerlo 15 minutos.

 

Día del examen: A las 6:00 am aplicarse un lavado rectal con enema travad por 133 ml y mantenerlo 15 minutos.

Presentarse en ayuno mínimo 6 horas (para pacientes menores de 4 años el ayuno debe ser de 4 horas).

Colon por enema

Día anterior: Dieta líquida (no consumir ningún alimento sólido, pan, granos, grasas, arroz, carnes, yuca, plátano, ni bebidas como gaseosas, café o chocolate, no masticar chicle, ni derivados de la leche y suspender el consumo de cigarrillo.

Que debe comer: Tomar caldo liviano, sin grasas, consumir gelatina, jugos, frutas en porciones pequeñas, aromática, puré de papa.

Solo para pacientes mayores de 12 años

Noche previa al examen: A las 6:00 pm tomar una onza de aceite de recino o un travad oral mezclado con jugo de naranja (esto le producirá diarrea, lo cual es normal y ayuda a limpiar el intestino, con el travad oral además le ocasionará sensación de acidez en la boca del estómago). A las 10:00 pm aplicarse un lavado rectal con enema travad por 133 ml y mantenerlo 15 minutos.

Día del examen: A las 6:00 am aplicarse un lavado rectal con enema travad por 133 ml y mantenerlo 15 minutos.

Presentarse en ayuno mínimo 6 horas (para pacientes menores de 4 años el ayuno debe ser de 4 horas).

Histerosalpingografia histerosonografía

Para la realización del examen debe estar entre el séptimo y el noveno día del periodo, contando a partir del primer día de la menstruación. No debe tener relaciones sexuales 2 días antes de la realización del examen o estar sangrando.

Dos días antes del examen: Colocarse dos óvulos de limpieza de isodine, uno cada noche.

Día del examen: 30 minutos antes del examen tomarse una (1) capsula de buscapina y llevar una toalla higiénica.

Nota: Para el estudio de histerosalpingografia, informe al personal de salud si es alérgico a medios de contraste o le han diagnosticado enfermedad pélvica inflamatoria previa al examen.

Nota: Consulte nuestras recomendaciones para pacientes. Tenga en cuenta cada caso y al realizar una visita, si presenta alguna condición especial no olvide mencionarla al profesional de la salud que lo atiende.